Del
geek al profesional
Recordemos la definición de geek que nos proporcionaba
Jon Katz, y que nos llegó, allá por el año 2003. Más allá del mito underground de los chicos traviesos que
faltaban a clase para inventar un nuevo mundo en los garajes de sus casas
suburbanas, lo digital constituye hoy una industria competitiva, innovadora y
generadora de empleo incluso en un contexto de graves dificultades
económicas, abriéndose
a nuevas generaciones de estudiantes que ya nacen, crecen y buscan empleo en un
contexto dominado por las TIC.
Hoy no hace falta ser un geek para convertirse en un profesional digital, ni haber nacido en
California. España crea empleo en un sector que mueve cada año 8.553 M€, según
los indicadores de la Agenda Digital para España (datos de 2011), que indican,
además, que más del 60% de la población usa regularmente Internet.
Perfiles
destacados
Todos los “profesionales digitales” tienen cabida en el
entorno digital aunque hay perfiles más destacados:
- Especialista en contenidos: El contenido marca la diferencia en Internet, el que aporta mayor valor a su mensaje incrementa el valor de su producto.
- Especialista en análisis de datos (Experto en SEO y SEM): De nada nos sirve tener un buen contenido si no sabemos posicionar las páginas en los buscadores. El posicionamiento de los negocios online a través de la publicidad en los buscadores es necesario.
- Técnicos de Ecommerce: que puedan adaptar la llegada de las empresas tradicionales a mundo digital. Han de saber conjugar en la red la llegada de nuevos actores de todos los segmentos y posicionar ahí su canal de ventas. Expertos en marketing y publicidad online: que desarrollen y optimicen las campañas de publicidad y desarrollen una mejor gestión empresarial.
- Diseñadores y programadores digitales: uno de los perfiles más solicitado hoy en día en las empresas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBien resumido, 10
ResponderEliminar